Datos de interés:
En el emplazamiento del castillo de La Monclova existen restos que sitúan los orígenes de su ocupación desde muy antiguo, algunos de estos restos arqueológicos hallados pertenecen a la época romana, en la que debió ser un óppidum (lugar elevado), dado su estratégico emplazamiento, al pasar al lado la vía Augusta.
Fuentes de Andalucía estuvo poblada desde la edad de hierro, siendo llamada “Obúlcula” durante la época romana, pero también tiene presencia la cultura árabe, siendo estos los que levantaron el castillo en el siglo XI.
Después de la reconquista a los musulmanes, su territorio fue repartido entre los señores feudales, la corona y las órdenes militares, siendo el castillo, de los señores de Fuentes, ocasionándose el origen de la localidad.
A partir del siglo XIV fue pasando por manos de distintas familias, pero en el siglo XVIII la cortes de Cádiz abolieron su propiedad y le anexionaron el castillo de Monclova.
Se ha identificado al castillo de Monclova con la antigua “Obúlcula” turdetana, que es nombrada en numerosas ocasiones en textos antiguos como la campaña de Fabio Máximo Serviliano contra Viriato en el año 142 a.
C.
, o el motín de las tropas contra el gobernador Casio Longino en el año 48 a.
C.
), o en el Itinerario de Antonino y los Vasos Apolinares, que reproducen el camino desde Gades a Roma por Corduba, también es citada por Ptolomeo y por Plinio.
Después de la conquista cristiana, y con repartimiento de Écija, se fijó aquí uno de los núcleos de repoblación, hasta que en el año 1342, el rey Alfonso XI lo concedió al Almirante de la Mar Micer Egidio Bocanegra como premio a los servicios prestados, en el sitio de Algeciras.
Posteriormente perteneció a los Porto Carrero que transformaron la fortaleza principal en el palacio actual.
En el siglo XVI perteneció a la familia de Garcilaso de la Vega, y en el XVIII a los Palafox.
En este siglo tuvo lugar una epidemia de peste, que despobló el castillo, a excepción de la capilla, en la que se atendía a los pasajeros del camino real de Madrid a Andalucía, tras la reconquista.
Esta capilla luce hoy día un retablo de tendencia castellana de los siglos XVI, procedente del castillo de Viiñuelas (Madrid), que era propiedad del duque del Infantado.
Las puertas de madera son muestra de la talla del siglo XVII.
El castillo de La Monclova se levantó a base de mampostería, sillería y ladrillo, con una estructura simple y planta rectangular y disponía de torreones rectangulares, de los que se conservan vestigios en los ángulos norte y este.
Aunque hoy se conservan solo restos de la torre del homenaje y 3 lienzos del recinto amurallado.
La torre del homenaje es de planta rectangular y posee 2 cámaras superpuestas y una azotea con parapeto y almenas encapuchadas.
Esta torre debió ser originalmente maciza, aunque hoy día alberga en su interior la escalera principal del palacio.
La entrada al castillo se realiza a través de un pórtico con arco de medio punto sobre columnas y escudos familiares en las enjutas.
En un friso puede leerse “Se acabó año 1668”.
Desde la entrada se accede a un gran patio porticado en tres de sus lados con arcos semicirculares sobre columnas y escudos de la Orden de la Merced en las enjutas.
Estado: Buen estado
Visitable: Si
Enlaces: Más información.