Datos de interés:
El palacio y la torre están situados a orillas del río Saja.
Sin muchos datos conocidos, el linaje de los Bustamante, que fundó mayorazgo en 1369, debió construir esta segunda torre de su propiedad en el siglo XV, guardando la parte baja de la aldea de Quijas, junto al camino de Cabuérniga a Suances y Santander a lo largo del Saja.
La torre medieval de Bustamante, probablemente fuese construida, en el siglo XIV asentada sobre roca.
Fue construida a base de mampostería con sillería en los esquinales y vanos, con una estructura simple y planta cuadrada.
Tiene almenas cuadradas y varios vanos con el arco apuntado.
La gran torre gótica de los Bustamante fue custodiada y defendida a su vez por los cercanos torreones de Quijas, Agüera y Villapresente.
A finales del siglo XVII y principios del XVIII se adosa a esta torre el actual palacio, con corralada.
A este palacio también se le conoce con el nombre de la Casa de la Vega de Hojamarta.
El palacio está caracterizado por la longitud de su fachada, con soportal de arcadas y solana.
La fachada tiene 6 arcadas sobre pilares decorados, dando acceso al zaguán, sobre el que hay una solana en el piso superior.
El muro de fondo del balcón es de ladrillo macizo con entramado de madera, (elemento que aparece en algunas casonas rurales del siglo XVII).
En el extremo oriental del palacio, se adosó la capilla, que es de nave única, con bóveda de crucería y se remata por una espadaña simple en el hastial.
En la fachada meridional de la capilla aparece un monumental escudo, que lleva una decoración de banderines, picas y otros atributos militares, quizás de influencia francesa, poco frecuente en los escudos nobiliarios de Cantabria.
Pertenece al militar don Francisco de Alsedo, señor del palacio a finales del siglo XVIII.
En su campo se observan los símbolos del apellido Bustamante, Alsedo y Ceballos, así como el lema de la casa grabado al pie: «VI LAS ARMAS RELUMBRANTES DE LOS FRANCESES BLASONES, DE LOS FUERTES BUSTAMANTES, QUE REYES NO FUERON ANTES, DESCIENDEN DE EMPERADORES: AZULES LOS TRECE ROELES, EN CAMPO DE GRAN LIMPIEZA EN LA ORLA DE VENCEDORES, LAS TRES CELESTIALES FLORES«.
En torno a la corralada persisten diversas edificaciones de servicios: socarreñas, bodegas, horno y dos molinos, uno de ellos todavía en servicio; pero ha desaparecido la ferrería que desde tiempos medievales poseía la casa de Bustamante en este lugar.
Estado: Buen estado
Visitable: Si
Enlaces: Más información.