arce@amigosdeloscastillos.es
 
 
Resultado de la búsqueda: Castillos de
 


Tipología   
Nombre del castillo:
Población:
Provincia:
Estado:
Castillo de Lebrija
Lebrija
Sevilla
Restos

Datos de interés:
El castillo se levantó en la cota más alta de la localidad.

El período califal en la ciudad de Lebrija fue especialmente importante, conservándose buena muestra de ello tanto en la arquitectura militar como en la religiosa.

Durante la época musulmana, la llamaron “lebri-sha”.

En esta época, pérdida ya su condición portuaria, Lebrija pasa a ser una ciudad media que vive de la explotación agraria y conserva un importante valor estratégico para el control y defensa del estuario del Guadalquivir, por ello se construye en el siglo IX, sobre una primitiva fortaleza de origen romano un castillo, por Suleimán Ben Abdemalek, magnate de Sidonia.

Tras ser unido a la muralla de la ciudad, pasará a cumplir las funciones de alcázar como en otras ciudades hispano-musulmanas.

Por su valor estratégico, la fortaleza se vio obligada a rechazar distintas incursiones a lo largo de su historia, dando lugar a una serie de ataques sucesivos que consiguieron la casi desaparición de su muralla.

La fortificación vivirá cruentas batallas como la reconquista por parte de Fernando III “El Santo”, para después ser recuperada nuevamente por los musulmanes y para acabar reconquistada de nuevo por el hijo de “El Santo”, el rey Alfonso X “El Sabio”, quien haría reformas en toda la alcazaba hasta convertirla en alcázar.

Posteriormente este rey, concede la villa al Cabildo de Sevilla.

Existía en el interior del propio recinto fortificado una antigua mezquita islámica, sobre la que se lleva a cabo hacia el siglo XIV la construcción de la iglesia de Santa María del Castillo.

Acabada la Reconquista desapareció su finalidad defensiva contra los musulmanes por lo que, cayó pronto en abandono, llegándose a producir los primeros derrumbamientos a comienzos del siglo XVII.

La fortaleza contaba con 9 torre rectangulares, 1 circular y la torre del homenaje que con un muro diafragma dividía el espacio en 2 partes, pero hoy día no se conservan más que restos de algunos paños de muralla, restos de 2 aljibes y la base de una torre.

La fortificación construida a base tapial y ladrillo con una estructura simple y una planta irregular y alargada, que tuvo 2 accesos, uno al Este, protegido por 2 torres y otro al Sur, con barbacana, constaba de 3 ámbitos diferenciados: -El 1º la alcazaba (recinto alto), con muralla interior presidida por la desaparecida torre del homenaje.

-El 2º recinto (recinto intermedio), donde se situaba la plaza de armas.

-El 3er recinto (recinto bajo), donde en la actualidad es ocupado por una de las torres del castillo.



Estado: Restos

Visitable: Si

Enlaces: Más información.

 
 


Amigos de los Castillos 2015