Datos de interés:
Esta casa de Juntas es, junto con las de Gernika y Gerediaga propiedad y sede oficial de las Juntas Generales de Bizkaia, conocidas por formar el parlamento más antiguo de Europa y por simbolizar la continuidad de las tradiciones vascas.
La casa de Juntas de Avellaneda era la sede de la casa Juntera de la Merindad en la que vivía el teniente Corregidor de Las Encartaciones de Bizkaia hasta principios del siglo XIX.
Esta Junta representaba el más alto organismo de gobierno cuyas competencias eran: administrar justicia, gobierno y defender el Fuero Encartado.
La primera mención a las juntas data de 1394 aunque el primer edificio se construyó a principios del siglo XVI, era un edificio con cubierta a 4 aguas, un arco de acceso y de 2 plantas donde se sabe que ya existía una cárcel y una sala de juntas en el año 1535.
Durante el siglo XVI padeció numerosas reformas por el deterioro del edificio, por lo que en 1592 se inició la construcción de la nueva Casa de Juntas, finalizando con la colocación en 1635 del escudo de armas del Señorío y Señor de Bizkaia en la fachada principal.
En 1801 las juntas dejaron de funcionar, al suprimirse las Juntas Generales Encartadas y el edificio comenzó un proceso de deterioro que se detuvo con una primera reforma en 1901 y una segunda en 1931.
Finalmente, entre 1942 y 1957, se le dio su imagen actual, añadiendo un piso más, almenas, numerosas ventanas y una escalera de caracol en el interior.
En 1994 el edificio volvió a ser reformado interiormente para acoger un museo moderno (museo de las Encartaciones), añadiéndose un amplio y nuevo cuerpo delantero en el que se encuentran la recepción y los espacios de actividades temporales.
El viejo edificio forma junto a la casa del teniente general corregidor, la posada de los junteros, la cárcel comarcal y la ermita del Ángel Custodio un conjunto monumental de singular belleza.
Estado: Buen estado
Visitable: Si
Enlaces: Más información.