arce@amigosdeloscastillos.es
 
 
Resultado de la búsqueda: Castillos de
 


Tipología   
Nombre del castillo:
Población:
Provincia:
Estado:
Castillo del cubo
Langa de Duero
Soria
Ruinas

Datos de interés:
La importancia estratégica de Langa y sus alrededores ha sido patente desde todas las épocas, como los celtíberos, romanos y visigodos, que habitaron estas tierras antes de la llegada de los musulmanes y de su posterior reconquista por los cristianos.

El origen de la actual Langa puede remontarse a algún asentamiento cristiano allá por comienzos del siglo X.

De una importancia clave en la defensa de la frontera del Duero durante las luchas entre musulmanes y cristianos, al igual que otras poblaciones próximas como Alcozar, San Esteban de Gormaz o el mismo Gormaz, no parece ser sin embargo de esa época la torre que hoy vemos.

Situada sobre una pequeña muela repleta de subterráneos y algo apartada de la población, permanece como único testigo del pequeño castillo de defensa del puente medieval de 12 arcos sobre el Duero que discurre a sus pies.

Parece que contaba con una serie de subterráneos, hoy cegados, como alojamiento de la tropa, caballerizas o graneros.

La fábrica es de sillería, con 3 pisos de viguería además de la planta baja y la azotea, con aspilleras muy alargadas.

Conserva parte de las almenas aún visibles y en buen estado.

Contaba con una puerta levadiza, hoy sustituida por una reja.

La torre construida a base de sillería que hoy puede verse es el único testigo del pequeño castillo de defensa del puente medieval de 12 arcos sobre el Duero que discurre a sus pies.

Su altura es de casi 20 metros, 12 metros de lado y muros de casi 2 metros de grosor.

Cuenta con 3 pisos además de la planta baja y la azotea, donde aún pueden verse en buen estado parte de las almenas, algunas con aspilleras alargadas, El acceso se realiza en altura y encima de la puerta y a bastante altura, se aprecian las señales de matacán, un aljibe trapezoidal rupestre y restos de un recinto defensivo.

A finales del siglo XI, Alfonso VI de castilla hace entrega de la villa a Rodrigo Díaz de Vivar, El Çid, pero no se hace mención del castillo, siendo al parecer la fecha de construcción el siglo XIV o XV.

Se tiene conocimiento documental, a finales del siglo XV, de aljamas hebreas en Langa.

Parece que contaba con una serie de subterráneos, hoy cegados, que servían de alojamiento de la tropa, caballerizas o graneros.

En ella fue encerrado en 1445 el hermano del Almirante de Castilla, don Enrique, por orden del Condestable don Alvaro de Luna, propietario del castillo desde 1441 y otras posesiones próximas desde 1421, y que consiguiera fugarse.

Se tiene noticia del paso y estancia de los Reyes Católicos en Langa en 1506.

El conde de Miranda, ya en el siglo XVIII, recibía de la población de Langa el importe de un tributo conocido como portazgo, que gravaba una parte sobre las mercancías.

Madoz, al referirse a Langa, no hace ninguna referencia al castillo en su diccionario de 1845-1850, aunque da a entender la importancia de la villa.



Estado: Ruinas

Visitable: Si

Enlaces: Más información.

 
 


Amigos de los Castillos 2015