Datos de interés:El castillo domina la población desde las alturas del montículo calcáreo donde se asienta y es un ejemplo de arquitectura militar mudéjar, con modificaciones realizadas en la época cristiana.
El castillo fue tomado a los árabes en 1213 por las huestes de Alfonso VIII tras la conquista de Alcaraz para asegurar el sur de la frontera castellana contra los ataques de los musulmanes.
Ríopar conservó su independencia hasta julio de1256, fecha en que Alfonso X se lo entregó a la jurisdicción de Alcaraz para facilitar su defensa.
En el siglo XV, la fortaleza es el escenario de continuos ataques entre los señoríos de Navas de Paredes y Villena debido a su estratégica situación y emplazamiento pues domina el valle del río Vega.
En tiempos de Enrique IV, el marqués de Villena se apoderó de ella.
Los Reyes Católicos la cederán al Conde de Paredes, don Pedro Manrique, que ayudó a la recuperación de la fortaleza.
La historia de Riópar está marcada por la fundación de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz, en 1772, donde trabajaban el bronce y el latón y que fue una oportunidad de crecimiento para la comarca.
El castillo fue construido entre los siglos XIII y el siglo XIV, con una planta irregular a base de una fábrica de mampostería.
El castillo tiene una muralla con 5 torres de planta cuadrada y rectangular que protegen el acceso sur.
Dentro del recinto se levantó la torre del homenaje, hoy en mal estado de conservación y partida en 2.
En la parte alta de la meseta, se aprecian estructuras y un zócalo de lo que debió ser otra torre para vigilar el lado norte.
El este y oeste estaban defendidos naturalmente, debido a la orografía del terreno.
Estado: Ruinas
Visitable: Si
Enlaces: Más información.