arce@amigosdeloscastillos.es
 
 
Resultado de la búsqueda: Castillos de
 


Tipología   
Nombre del castillo:
Población:
Provincia:
Estado:
Torre de Malpica o Casa Fuerte de Zamudio
Zamudio
Bizkaia
Buen estado

Datos de interés:
Situada en el barrio central de Arteaga, junto a la iglesia de San Martín, la torre fuerte de Zamudio es uno de los monumentos que mejor recoge en sus muros las formas de vida bajomedievales de los linajes preponderantes del Señorío de Vizcaya.

La torre fue construida a principios del siglo XV y presenta elementos propios del gótico final e incluso alguno de época renacentista.

La torre es un volumen cúbico, de planta casi cuadrada (Los lados miden 16 metros, mientras que su altura es de 16,55 metros), aparejado en mampuesto, sillería y sillarejo, en cuyo hueco se superponen 4 niveles con pisos holladeros de madera, calzados en los muros y en la red de pies derechos adosados a ellos.

La primera planta para cuadra o almacén.

La segunda planta donde se encontrarían las habitaciones, fue rehecha en el siglo XIX y aprovechando su notable altura, se añadió una tercera planta.

Este sistema soportante se asoma al exterior por diferentes accesos y ventanas entre las que destaca, hacia Poniente, una antigua letrina volada que puede confundirse con el sistema defensivo vertical medieval de los matacanes.

En los gruesos muros (llegan a alcanzar los 2,7 metros de grosor) de la torre se encuentran varias ventanas abiertas en bocina que disponen de los típicos bancos de piedra (ventanas de asiento) presentes en las salas nobles de los castillos de toda Europa.

Los accesos son 2: Uno, a nivel del suelo, apuntado y de dovelas, que sirve de paso a la sala primera.

Este espacio, reconvertido hoy en sala de exposiciones, resulta muy hermético ya que tan sólo se rasgan en él los estrechos respiraderos propios de las caballerizas.

El está orientado hacia la iglesia de San Martín y es de medio punto y de dovelas radiales.

La entrada es a través de uno de los elementos más característicos de la torre: un patín o escalera exterior cerrada, adosada y fortificada con almenas y bocas de artillería.

A este pequeño recinto se llega por un acceso auxiliar igual que el de la planta baja.

Adosado al patín aparece una de las bocas de artillería defensiva.

En lo más alto de los muros puede verse un friso de canes y garitones circulares, apeados en repisas cónicas escalonadas sobre los que reposa el tejado a 4 aguas.

Aunque estos elementos realzan la imagen castrense del edificio, parece ser que su función era meramente decorativa, ya que carecen de una línea perimetral almenada que les daría sentido.

El cambio de aparejo que se aprecia a media altura de los muros debiera interpretarse más como un cambio en los planteamientos formales de la construcción que como el resultado de dos fases separadas en la biografía del elemento.

Acaso pueda tratarse de una reconstrucción a nivel relativamente culto de un elemento defensivo atacado militarmente a mediados del siglo XV, en 1443, por los Butrón.

Los Zamudio debieron acometer la renovación total del solar hacia 1515, cuando la inseguridad había descendido.

A pesar de ello, optaron por darle un aire militar.

Los Zamudio eran patronos de la iglesia de San Martín, por ello las armas de su escudo se repiten en el templo.

La asociación de torre fuerte de linaje conocido e iglesia de patronato es muy característica de la geografía social y religiosa de la baja Edad Media vasca.

Absorbidos los Zamudio por otras familias castellanas, en el siglo XVIII la torre pasó a ser propiedad de los Malpica.

Después y hasta hace no muchos años, esta construcción fue utilizada como casa de labranza.



Estado: Buen estado

Visitable: Si

Enlaces: Más información.

 
 


Amigos de los Castillos 2015