Datos de interés:
Sobre el río Saja, la torre vigila junto a las torres de Mazcuerras, Casar de Periedo, Quijas, etc.
, el camino medieval que desde el Puerto de Piedras Luengas se dirige a los puertos de Suances y Santander.
En el barrio de Villa Martín encontramos este magnífico edificio que presenta elementos de la tradición renacentista en sus muros y que fue edificado en el siglo XVI por orden del caballero calatravo D.
Francisco de Hoyos, enterrado en una capilla de la iglesia parroquial de Mazcuerras.
Se transforma y amplia en la primera mitad del siglo XVII de torre de militar señorial en forma de palacio, quedando convertida en casa-fuerte o casa-torre de grandes dimensiones, en la que prima la función residencial.
Dedicado a la carrera militar, Hoyos había participado en la llamada “Guerra de los 10 años o de Sucesión”, siendo destinado a su término al recién creado (1617) virreinato americano de Nueva Granada como gobernador y capitán general del Estado de Popayán.
En Santa Fe de Bogotá (Colombia) casó con Luisa Téllez, de cuyo matrimonio nacerá en 1626 su heredero, Antonio de Hoyos.
Esta vivienda dispone de 3 pisos, planta rectangular y tejado a 2 aguas.
Su fachada principal está dividida en altura por varias líneas de imposta, fue realizada en piedra de sillería y sillarejo, orientada al Sur, en las esquinas superiores unos estrechos garitones macizos que le dan un toque señorial.
En ella se abre la puerta principal a través de un arco de medio punto y se localizan los escudos de armas de la familia Hoyos, flanqueando una puerta-ventana que daba salida al balcón.
Las aspilleras defensivas en todos ellos denotan carácter y al leer las cicatrices de los muros se adivinan las líneas del medievo y de la historia lejana.
Del resto del palacio no han quedado vestigios.
De su fachada destacan los dos escudos y la cornisa formada por una hilera de pináculos coronada por bolas herrerianas tanto en la fachada principal como en las fachadas escalonadas de los laterales.
En el siglo XVIII fue descrito por un caballero de la Orden de Calatrava, viajero por el valle:
“Vi una casa con torre de piedra y en ella a los lados de una ventana, vimos dos escudos de piedra… la casa era de d francisco de Hoyos, caballero de Calatrava”.
Estado: Ruinas
Visitable: Si
Enlaces: Más información.