Datos de interés:Situado en el centro de la población, es una antigua fortaleza islámica del siglo XI, aunque sufrió numerosas transformaciones a finales del siglo XV y principios del siglo XVI.
Las tierras de Yeste fueron defendidas por la Encomienda Santiaguista de Yeste y Taibilla, propietaria de los castillos de Yeste y Taibilla, la primera residencia del comendador y el segundo fuerte bastión militar contra los musulmanes.
Junto a ellos, contaba con más de quince torreones de vigilancia diseminados por todo su territorio.
En la época medieval, la población se extendía a los pies de la fortaleza, en el barrio del Infierno comprendiendo la plaza del concejo, y la iglesia parroquial, todo ese conjunto urbano se encontraba rodeado de una muralla.
Es la fortaleza más importante de la Sierra del Segura, en principio esta fortaleza era de planta rectangular con torres del siglo XIII a la que posteriormente se le añadió un recinto fortificado donde se encontraba la población.
Junto a la fortaleza se sitúa la Torre del Homenaje del siglo XIV, fue reformada en la segunda mitad de este siglo.
En la puerta de acceso se encuentran los escudos en piedra de la Orden de Santiago y de la familia Figueroa.
En su patio de armas se sitúa el Centro de Interpretación Medieval “Tierra de la Frontera”, que permite un atractivo recorrido por la historia del medievo a través de sus siete salas: Sala de la Orden de Santiago, Sala de Atalayas, Sala de Urbanismo, Sala de Armas, Sala de Naturaleza y repoblación, Sala musulmana y Sala audiovisual donde se reproduce el documental “Vivir en la Frontera”.
Proyecto realizado y llevado a cabo por la Asociación cultural Romeros de San Bartolomé y especialmente por la dirección y coordinación de Luis Llopis.
Y en sus antiguos calabozos, hoy rehabilitados, se encuentra un museo etnológico, que contiene aperos donados por los vecinos de Yeste, cada una de las secciones, tales como agricultura, ganadera, apicultura.
Este patio de armas fue adaptado en los primeros años del siglo XVI el comendador D.
Rodrigo Manrique dotándola de un patio de armas columnado con doble galería, la inferior de estilo gótico, y la superior en madera, recuerda las plazas mayores porticadas.
Sus capiteles son de estilo gótico y se conservan todos sus corredores interiores.
Una bella ventana de estilo gótico situada en el centro de la fortaleza presidía el salón principal de castillo.
Es propiedad del Ayuntamiento de Yeste y alberga la Casa de Cultura.
Estado: Deteriorado
Visitable: Si
Enlaces: Más información.