arce@amigosdeloscastillos.es
 
 
Resultado de la búsqueda: Castillos de
 


Tipología   
Nombre del castillo:
Población:
Provincia:
Estado:
Castillo de Los Molares
Los Molares
Sevilla
Buen estado

Datos de interés:
La estructura principal del castillo en la actualidad data del año 1892 siendo su dueño D.

Enrique de la Cuadra y Cibaja desde el año 1886.

En un primer momento este castillo era una sola torre que servía para divisar a lo lejos a los enemigos.

El Castillo de Los Molares es de comienzos del siglo XIV entre 1.

310 y 1.

336 cuando el rey Fernando IV otorga a Lope Gutiérrez de Toledo la heredad del Molar como premio a su actuación en la batalla de Algeciras.

En 1336 el rey Alfonso XI realiza estas concesiones o “mercedes” mediante la correspondiente carta puebla.

Después de la muerte de Lope Gutiérrez, su hijo, de igual nombre, solicita a la Corona media legua más en torno al castillo que ya se había construido, así como el poder establecer el mayorazgo de sus bienes y aplicar privilegios para los nuevos pobladores que se establecieran en torno a dicha fortaleza.

En 1.

430 Diego Gómez de Rivera adquiere Los Morales por 1.

600 doblas, por estas fechas su tierra vuelve a adquirir gran esplendor.

Varias generaciones de Riveras pasearon por el castillo destacando entre ellos San Juan de Ribera que nace en 1.

532 y que vive su niñez en el castillo.

Otro de los dueños importantes que tuvo este castillo a partir del año 1573 fue el poeta Baltasar del Alcázar.

Por aquel entonces en el castillo se celebraba una importante y conocida feria como era la «Feria de la Seda», este poeta vivió en el Castillo 15 ó 16 años, entre 1.

569 y 1.

584 y fue en este periodo cuando escribió muchos de sus poemas.

Fue nombrado Alcalde de la villa.

El Castillo de Los Molares conserva casi todo el recinto amurallado y almenado, una torre de forma pentagonal irregular y varias naves abovedadas entorno al patio de armas.

La fábrica es de ladrillos, sillares y tapial.

La portada, construida con sillares, está formada por un arco rebajado en medio punto, y sobre ella, encuadrado en una tarjeta ochavada, hay un escudo de armas con cuatro cuarteles y cimera.

En el siglo XIX, con la disolución del régimen señorial, la posesión del castillo pasa por varias manos.

El siglo XX significará la división de su estructura en varias propiedades, y un reaprovechamiento para albergar distintas estancias municipales.



Estado: Buen estado

Visitable: Si

Enlaces: Más información.

 
 


Amigos de los Castillos 2015