arce@amigosdeloscastillos.es
 
 
Resultado de la búsqueda: Castillos de
 


Tipología   
Nombre del castillo:
Población:
Provincia:
Estado:
Castillo de Caracuel
Caracuel de Calatrava
Ciudad Real
Ruinas

Datos de interés:
El castillo de Caracuel es una construcción militar de origen musulmán edificado en diferentes épocas a partir del siglo IX y reformado en los siglos XII y XIII.

El nombre de Caracuel deriva del que se usaba en árabe, que a su vez procedía de los romanos, habiéndolo tornado estos del primitivo vocablo indígena por lo que puede considerarse uno de los topónimos más antiguos de la región.

Cuenta la leyenda que en este castillo vivía una reina árabe llamada Clara.

El nombre de Caracuel derivó de Cara Cruel por la cara tan cruel que tenía dicha reina.

La fortificación de fundación musulmana reutilizada y trasformada por la orden de Calatrava.

En 1085 con la caída de Toledo pasa a poder de Alfonso VI, aunque debió ser solo de jure, ya que años después formó parte de la dote de la mora Zaida en el año 1091.

Perdido y reconquistado en varias ocasiones pasó a propiedad de la Orden tras la batalla de las Navas.

Desde una cota de 750 metros de altitud, el castillo domina poderosamente una amplia zona de cerros y de valles, que circundan su emplazamiento, limitado por lejanas sierras sobre las que se vislumbran aún las atalayas que sirvieron de enlace con las otras fortalezas de la zona.

Se accede a las ruinas del castillo por un camino que sale por detrás de la Ermita del Santo Cristo de Caracuel de Calatrava.

El emplazamiento del castillo sería probablemente el de un castro prerromano, habiendo sido ampliado en la Edad Media por los musulmanes y posteriormente por los cristianos.

En el año 878, ya en época musulmana, Caracuel fue escenario de una batalla entre el caudillo cordobés Haxim y el rebelde Ibn Mervan aliado del rey de León, siendo derrotado y hecho prisionero Haxim.

Un año después, el califa de Córdoba envía una expedición para reducir Caracuel y otras plazas de la región.

En el año 912, de nuevo el califa Abderramán III dirige una expedición contra Al-fath ben Zennum tomando Caracuel y otros castillos.

En 1085 con la caída de Toledo en poder de Alfonso VI se considera incluido este castillo en el reino de Toledo, aunque debió ser solo de “jure”, ya que años después formó parte de la dote de la mora Zaida en el año 1091.

En 1130 con las expediciones de Alfonso VII el Emperador hasta Los Pedroches Caracuel cayó en manos cristianas, aunque debió ser transitoriamente pues en el año 1147, con la caída de Calatrava se incluyeron otras plazas, entre ellas a Caracuel, perdiéndose posteriormente en la invasión almohade de 1156.

Nuevamente tuvo que ocuparse por Alfonso VIII en 1178, a la vez que Alarcos, para perderse en el año 1195 como consecuencia de la derrota cristiana en este lugar volviendo a recuperarse ya definitivamente con la expedición de las Navas de Tolosa en 1212.

La encomienda de Caracuel fue fundada en 1170 siendo una de las más antiguas del Campo de Calatrava junto con la de Benavente y Las Guadalerzas.

Del castillo se conserva restos de murallas, de dependencias y torre albarrana pentagonal que forra a una torre más antigua, almohade, hecha en tapial.

Igualmente su recinto cuadrado, con torres, y los restos de un aljibe.



Estado: Ruinas

Visitable: Si

Enlaces: Más información.

 
 


Amigos de los Castillos 2015