arce@amigosdeloscastillos.es
 
 
Resultado de la búsqueda: Castillos de
 


Tipología   
Nombre del castillo:
Población:
Provincia:
Estado:
Casa-torre de Torrebillela
Mungia
Bizkaia
Buen estado

Datos de interés:
Como todo edificio que cuente con unos cuantos siglos desde su primera construcción, ha sido un ente vivo, que ha cambiado al calor de las coyunturas y necesidades de la época.

En 1376, la merindad de Uribe solicitara al señor de Vizcaya la fundación de algunas villas.

Pretendieron así contar con lugares seguros, amurallados, en los que ponerse a salvo de los desmanes de los violentos linajes banderizos.

El señor accedió a la solicitud, y fundó las villas de Larrabetzu, Errigoiti y Mungia, a las que se avecindó buen número de campesinos.

Pero las villas, además de refugio de la población, eran prósperos centros comerciales y artesanales.

Y los banderizos no iban a dejar pasar la oportunidad, había que asentarse en ellas, a fin de poder controlar esas nuevas actividades económicas.

En el caso de Mungia una importante familia, los Villela, se afincó rápidamente intramuros.

Originario, posiblemente, del barrio de su nombre, a un par de kilómetros del núcleo urbano, debían vivir en él ya en 1390.

El solar escogido por los Villela para alzar su casa era uno de los mejores de la villa, una gran parcela que dominaba el portal por el que entraba la calzada que llegaba desde Bilbao, protegida en dos de sus caras por el curso del río, que hacía las veces de foso natural y ligeramente separada del resto de las construcciones de la villa, lo que permitía una fácil defensa en el caso de que aquellas lograran ser tomadas por el enemigo.

No sabemos en qué momento se construyó la Torre de Villela, pero podemos suponer que fue a fines del siglo XIV, en un momento de ascenso del linaje.

Quizás entonces no fuera totalmente de piedra, ya que en 1511 y 1514 los documentos se refieren a ella como el cadalso de los Villela, denominación que en la Vizcaya de entonces parece haberse aplicado a edificios construidos fundamentalmente en madera.

Sin embargo, poco después posiblemente antes de 1525 ya se había reformado el edificio, y se había transformado en una verdadera torre.

Con posteridad conoció varias modificaciones, si bien la más importante fue la que a mediados del siglo XIX le dio su actual aspecto exterior se suprimieron algunos edificios anexos, se renovó el interior, que pasó de dos a tres alturas, se abrieron nuevos huecos en la torre, el almenado fue rehecho.

A la vez se alzó un palacio de estilo revivalista que rodeó la torre en tres de sus fachadas, ocultando sus primeras plantas.

En los años sesenta del siglo XX, tras una etapa de abandono, el edificio estaba en estado ruinoso.

Fue entonces adquirido por la Diputación Foral de Vizcaya, cedido al Ayuntamiento de Mungia para su conversión en casa de cultura.

Su restauración respetó el exterior, fruto de la intervención del XIX, pero lógicamente hubo de rehacerse íntegramente todo el interior.



Estado: Buen estado

Visitable: Si

Enlaces: Más información.

 
 


Amigos de los Castillos 2015