Datos de interés:
El castillo y su recinto urbano amurallado se encuentran en lo más alto de un gran cerro situado en la margen izquierda del río Guadiana, a 8 km de Ciudad Real.
El castillo de estilo medieval militar está construido sobre una plataforma artificial.
El castillo de Alarcos es un edificio de planta rectangular con siete torres de planta cuadrada y dos pentagonales.
Está protegido por una potente glacís (zarpa) o pared ataludada de piedras, similar a la de algunos castillos cruzados emplazados en Tierra Santa y varios antemuros que crean lizas para vigilar.
Tras la conquista almohade después de la batalla se readaptó el espacio interior del castillo, articulado en torno a calles enlosadas que se abren a dependencias de diferente funcionalidad: alcobas, cocinas, fragua, letrina, etc.
y el aljibe, en forma de bañera.
A todas ellas, se accede desde un patio que también se encuentra enlosado.
En 1147 la fortaleza, construida por los árabes hacia el siglo XI, es reconquistada por el rey Alfonso VII en 1147 y encomendada a la Orden de Calatrava para su protección y reedificado el castillo por Alfonso VIII.
Protección que nunca se pudo llevar a cabo, pues unos años después, en 1195, se produce la Batalla de Alarcos frente a las tropas de al-Mansur, donde Alfonso VIII sale malherido de la misma, y se vuelve a perder el sitio de Alarcos.
Los almohades primero y luego los musulmanes, se hacen con la fortaleza y las inmediaciones, hasta que por fin el propio Alfonso VIII, en 1212, y tras la victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa, reconquistan y repueblan definitivamente toda La Mancha.
El 19 de julio de 1195, los dos ejércitos, cristiano y almohade, se avistaron en esta llanura.
Alfonso VIII había formado a los suyos en la cuesta, el flanco derecho protegido por el río Guadiana.
Cuando los cristianos creyeron ganada la batalla, los almohades los envolvieron por los flancos y los machacaron (esta es la conocida Batalla de Alarcos), en esta batalla Alfonso VIII tuvo que huir herido en una pierna.
Tras la contienda, Alarcos y su entorno quedaron en poder almohade, lo que retrasó la Reconquista varios decenios.
El castillo se construyó a base de fábrica de mampostería y sillarejo, tiene una planta simple y rectangular de una extensión de unas 33 hectáreas de unos 100 x 60 metros.
Todo el recinto está amurallado a su alrededor, con una muralla de 3 metros de espesor.
Cuenta con una torre cuadrangular en cada una de las esquinas y dos pentagonales de distinto tamaño, en los laterales este y oeste.
En el interior del recinto, se conservan habitaciones abovedadas y un aljibe.
La torre fue construida al mismo tiempo que la muralla, sobre una antigua construcción del siglo XI.
Estado: Ruinas
Visitable: Si
Enlaces: Más información.