Datos de interés:El castillo de Taibilla también es conocido como el castillo de Taibona o castillo de la Tercia.
El Castillo de Taibilla es de origen musulmán del siglo XI, está construido sobre una meseta rocosa.
Al pie del cerro del castillo merece la pena fijarse en la casa fuerte, de origen árabe, y hoy casa solariega remodelada y habitada, que controló el paso a la fortaleza.
La Fortaleza de Taibilla formaba parte de una red de controles militares, que cumplían una función exclusivamente defensiva, esta fortaleza completa una red comarcal de pequeños torreones en Yetas, Xutia, Turrilla y Vizcable.
La antemuralla de los lados sur y oeste del cerro conserva el camino de ronda, con todo un sistema defensivo de almenas y saeteras.
Pero lo más destacable es la torre del homenaje.
La torre del homenaje tuvo cuatro pisos en su interior, así como un aljibe en la parte baja que aprovechaba el agua de la lluvia.
Su importancia histórica fue fundamental para controlar el vecino Reino de Granada, de lo que se encargó la orden de Santiago desde que esta orden, reconquista la población a los musulmanes en 1242, éstos establecieron en él la recién creada Encomienda de Taibilla.
Durante tiempo fue la frontera de la Cristiandad con el Reino de Granada, hasta la conquista de la ciudad de Granada en 1492.
Como consecuencia de la conquista de Granada, el castillo de Taibilla pierde su función defensiva y militar por lo que a principios del siglo XVI se abandona su uso definitivamente.
El valor estratégico y la importancia del enclave quedan de manifiesto cuando el Papa Inocencio VII en 1836 desde Avignòn, expidió una bula instando a la defensa, entre otros, del Castillo de Taibilla.
Actualmente el castillo se encuentra en fase de restauración, pero ya hoy día, alberga un museo en el interior de su torre del homenaje (Oficina deTurismo 967 43 81 70).
Estado: Ruinas
Visitable: Si
Enlaces: Más información.