Datos de interés:El palacio es un buen ejemplo de residencia señorial, enmarcada dentro de la arquitectura tradicional cántabra.
El Palacio del Marqués de la Conquista Real es una casa solariega del Marqués de la Conquista Real, fundada por el padre del primer marqués, D.
Juan de Herrera Secada.
La portalada posee dos cuerpos, el inferior con arco de medio punto flanqueado por pilastras y cuatro cañones decorativos e imposta lisa, y el superior con un escudo flanqueado por dos soldados y dos pináculos a los lados.
Todo ello se remata con un pináculo con molduras.
Se compone de casona, torre, cerca, portalada monumental, corralada, ermita y edificios anexos.
El edificio principal consta de casa y torre.
La fachada principal se orienta al norte, en la casa se disponen dos pisos, mientras que la torre consta de tres.
El piso inferior de ambos volúmenes posee arquerías de medio punto sostenidas por pilastras.
Impostas lisas sirven de separación a los pisos superiores, los cuales se caracterizan, en el caso de la casa, por poseer vanos rectangulares con dintel, un antepecho, un notable escudo de armas y una inscripción referente al fundador de la casona.
Los pisos superiores de la torre poseen vanos adintelados, entre los cuales destacan los del tercer piso con antepechos y balcones volados, encima de los que se dispone otro segundo escudo de armas.
El Palacio de Arce posee capilla que se encuentra segregada y próxima a los edificios del servicio dedicada a la Virgen de la Soledad, construida en 1659 y de factura sencilla.
Posee planta rectangular y escasos elementos ornamentales.
El Palacio, fue declarado bien de interés cultural en 1994.
Estado: Buen estado
Visitable: Si
Enlaces: Más información.