arce@amigosdeloscastillos.es
 
 
Resultado de la búsqueda: Castillos de
 


Tipología   
Nombre del castillo:
Población:
Provincia:
Estado:
Alcázar del rey Don Pedro
Carmona
Sevilla
Ruinas

Datos de interés:
El Alcázar del rey Don Pedro de Carmona,también denominado Alcázar de Arriba, o Alcázar de la Reina o Alcázar de la Puerta de Marchena.

La historia de este recinto defensivo se remonta, según algunos estudios, a la época romana, siendo reconstruido y ampliado durante la etapa en que Carmona fue parte del reino taifa de los Birzalíes, ya en el siglo XI.

Tras la conquista cristiana de la ciudad, el rey don Pedro I modernizará la fortaleza dándole su aspecto actual.

Fue restaurado varias veces después de la Reconquista, así Pedro I de Castilla lo hizo restaurar en el siglo XIII y lo convirtió en uno de sus palacios favoritos.

Los Reyes Católicos levantaron el cubete y embellecieron las dependencias reales.

En este Alcázar se refugió parte de la familia y leales súbditos del rey Pedro I tras su asesinato en Montiel el 23 de marzo de 1369.

Carmona se mantuvo fiel al rey y por ello fue asediada por el nuevo monarca, Enrique II, durante dos años, después de este tiempo se vio forzada, por el largo asedio, a negociar una capitulación, que fue incumplida (no podía esperarse otra cosa) por el fratricida rey.

La represión fue terrible, dada la humillación que le provocó la dilatada resistencia de la plaza.

El de Trastámara ordenó una larga lista de ejecuciones y arrebató a Carmona la aldea del Viso y el lugar de Guadajoz, que habían pertenecido a la ciudad desde los tiempos del rey Alfonso X, en 1.

255.

Guadajoz se pudo recuperar judicialmente tras la muerte del bastardo, pero el Viso, a pesar de la sentencia judicial contraria, permaneció independiente de Carmona hasta la actualidad.

El Alcázar del rey Don Pedro tiene orientación Norte-Sur y presenta una forma casi rectangular, constando de dos recintos, uno dentro del otro.

Ambos recintos estaban separados por muros y barbacanas, excepto en su costado oriental en donde ambos se apoyan en la muralla.

El patio de armas es un gran recinto rectangular que queda encuadrado en otro gran espacio de la misma forma que forma el conjunto del Alcázar como hemos mencionado anteriormente y este, a su vez, en otra estructura defensiva interior, por lo que se contaba con tres líneas de muralla en la zona más interior.

La que delimita el patio dispone de varios torreones, entre los que destaca la Torre del Homenaje.

Disponía de un foso con dos puertas a ambos lados, con un fuerte exterior llamado “El Cubete”.

El terremoto de 1504 le afectó mucho y desde entonces la ruina ha sido progresiva.

Estas ruinas rodean en la actualidad al Parador Nacional de Turismo.

La Plaza de Armas se aprovecha como aparcamiento, en tanto que la casa real y sus habitaciones constituyen los salones y dormitorios.

Se halla situado al oeste del recinto amurallado, en el punto más elevado de Carmona, encima de la acrópolis primitiva.



Estado: Ruinas

Visitable: Si

Enlaces: Más información.

 
 


Amigos de los Castillos 2015