Datos de interés:
El castillo de la Emperatriz Eugenia de Montijo, es un palacio neomedieval.
El castillo palacio de Arteaga se encuentra en medio de una llanura de enorme riqueza y prosperidad en el término municipal de Gautegiz Arteaga (Vizcaya).
Actualmente consta de un torreón neogótico a modo de torre del homenaje inspirado en la arquitectura gótica francesa cuando el Romanticismo la puso nuevamente de moda allá por el siglo XIII.
El castillo fue destruido por Pedro de Castilla en el año 1358, pero se levantó de nuevo posteriormente.
Durante el siglo XV padeció las guerras y las inclemencias naturales.
Una vez restaurado, albergó a los carlistas conducidos por el general Velasco, quien ocupó el edificio como residencia personal.
Destacan los vínculos familiares de sus fundadores, los Arteaga, con la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, gracias a los cuales, el castillo se le cedió al hijo del emperador, que mandó traer a especialistas y trabajadores del palacio de Versalles.
Entre los años 1856-70 fue restaurada de nuevo, tres años después cobijaría a las tropas carlistas del general Velasco.
Debió constar de una torre central, con una muralla con torres en las cuatro esquinas, de lo que sólo queda la torre del homenaje y dos torres de forma circular, modificados en el XIX.
La torre del homenaje se encuentra, a su vez, rodeada por una cerca.
Se tienen noticias de que hubo un puente levadizo y un foso.
Se compone de cuatro pisos, alcanzando una altura de hasta 30 metros; en sus muros se abren vanos rematados en arcos apuntados, en los que se alternan distintos colores, lo que nos recuerda a las construcciones de origen árabe.
En el segundo piso estuvo el oratorio con vidrieras.
En una de sus esquinas se aprecia un garitón poligonal que alberga una escalera espiral que une su parte más baja con la más alta.
Como elemento decorativo, cabe destacar el escudo de la familia de los Guzmán que nos aparece en la portada principal.
Se remata con una cornisa de matacanes.
Este palacio-castillo se ubica en una zona privilegiada del estuario del Urdaibai, no lejos de la histórica localidad de Guernica.
Al contrario que los castillos defensivos españoles, no se emplaza en una zona elevada, sino en una llanura o prado, rodeado de árboles y demás vegetación.
También en este aspecto, se asemeja al castillo de Fontainebleau y otras residencias reales francesas.
En la actualidad alberga un establecimiento hostelero y está bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Estado: Buen estado
Visitable: Si
Enlaces: Más información.